Publicación en línea de la Asociación Argentina de Lectura <br>Año 1 Nro. 0<br><b>Agosto 1997</b>
Publicación en línea de la Asociación Argentina de Lectura
Año 1 Nro. 0
Agosto 1997

LAVALLE 1438. 2° Piso. "15" (2° Cpo.)
(1048) Buenos Aires
Argentina

La Asociacion Argentina de Lectura, pasado y presente

Maria Ruth Pardo Belgrano

Han pasado 25 años desde aquel día de 1972 en que la AAL iniciara sus actividades. Lectura para todos, el lema del IV Congreso Internacional de la IRA, fue su origen y, con muchos proyectos y escasfsimos recursos, sorteando dificultades de toda índole, un puñado de hombres y mujeres se aliaron tras un mismo ideal: el fomento y la promoción de la lectura. Se sucedieron los encuentros en Jornadas y Congresos, en cursos y talleres, para intercambiar opiniones, para ahondar la investigación, para difundir experiencias en torno del objetivo común. Paralelamente, publicaciones, primero de tipo didáctico y, luego, centradas en la creación literaria, afianzaban la presencia de la AAL. En la línea del esfuerzo solidario, el Banco de Horas de Lectura, lectura en voz alta para los que, por distintos motivos, perdieron la posibilidad de leer por sus propios medios, con su aporte desinteresado, consolidó su permanencia y enriqueció sus tareas. Tareas que, gradualmente, se proyectaron al interior y dieron lugar al surgimiento de filiales.

Hoy, la aceleración incide en las relaciones, las trastorna, las quiebra. Los vertiginosos cambios sociales, los constantes avances tecnológicos, otras formas de vivir influyen no solo en los vfnculos entre las personas, sino con los lugares, con los objetos y, por consiguiente, con el libro y la lectura. Las realizaciones de ayer, en el presente, para la AAL, son imposibles. Se imponen propuestas distintas, más acordes con un tiempo de transición, de crisis de valores, de profundas y dolorosas contradicciones que, a unos les brinda lo máximo y, a otros les niega lo mínimo. Esta publicación pretende rescatar los aportes del pasado, en especial los aún vigentes, pero, también, intentar otras renovadas formas de comunicación, a través de un espacio abierto a la reflexión, a la crítica y a la creatividad, entre quienes comparten inquietudes en torno de la problemática lectora, sin descuidar un objetivo prioritario: que la lectura integrada y profunda sea una realidad en todos los ámbitos.

por Asociación Argentina de Lectura