Momusi Capacita
Encuentros de acción musical y reflexión
Coordinación: María Teresa Corral y Sonia Brounstein
Ciclo de talleres relacionados con la música y la canción para niños. Nos acompañan artistas, educadores e investigadores de reconocida trayectoria en el campo de la expresión infantil y juvenil. Destinado a docentes de diversos niveles y especialidades, animadores culturales, personas y/o grupos interesados en ampliar el panorama sonoro y el enfoque crítico en torno a los productos culturales de consumo masivo, tomando así también contacto con estrategias y modalidades para desarrollar en la educación sistemática o en situaciones de educación no formal.
Leiva 4249
Timbre "Teatro"
Capital Federal
16 de Mayo
9,30 a 16,30 hs
Taller Vivencial de Música Ancestral
Música, cantos, danzas y leyendas
de nuestros pueblos originarios.
por Graciela Mendoza
Síntesis del taller
Reconocer la herencia viva musical de nuestros pueblos originarios en las diferentes expresiones de la cultura popular: canto, danza, lenguas originarias, leyendas y comidas. Se aportará a través de las actividades propuestas, vivenciar este mundo sonoro que abre un panorama musical nuevo y antiguo al mismo tiempo, con sabor a naturaleza. Se brindarán herramientas para continuar el trabajo en el aula, taller o cualquier actividad artística que compartan con los niños y niñas.
Desarrollo
Información acerca de la situación actual de los pueblos indígenas.
Interpretación de cantos, toques instrumentales y danzas, su uso ritual y comunitario.
Reproducción de grabaciones originales y videos documentales.
Actividades participativas utilizando cantos en diferentes lenguas nativas: quichua, mapudungun, guaraní, qom, wichi.
Conocimiento de los instrumentos musicales étnicos
Aporte de nuevos elementos para la creación de actividades artísticas y culturales, partiendo de la música, los ritmos y lenguas originarias.
Graciela Mendoza
Co -fundadora del grupo Indio Universo-Música ancestral para niños- dedicado a la difusión de la música, cantos y leyendas de los pueblos originarios. Se dedica también a la investigación de nuestras raíces culturales, participando en diversos proyectos de recopilación musical en la Quebrada de Humahuaca, el Yungas y Santiago del Estero. Asistió al taller de Lengua Quichua, Etnomusicología. Cursó Lengua y Cosmogonía Mapuche cargo del Equipo de Educación “Mapuncezugulekayyiñ”, Universidad del Comahue, U.B.A, y Lengua Guaraní en el programa de extensión Cultural de la U.B .A.
Actualmente presenta su espectáculo musical infantil -TIERRA EN FLOR- con cantos en lenguas nativas, instrumentos autóctonos, danzas y leyendas de nuestros pueblos originarios.
Momento de reflexión e intercambio: Nos parece sumamente interesante tener este espacio para reflexionar, intercambiar ideas e información que los participantes puedan traer sobre discos, libros, notas periodísticas, películas, actividades de instituciones o personas relacionadas con los temas que nos convocan.
Cada participante debe concurrir con ropa cómoda, papel y lapicera
En caso de no poder concurrir, los inscriptos deberán notificar hasta el viernes 15 de mayo a las 13hs, para poder dar lugar a otros docentes en lista de espera. En caso de no existir esta notificación, no se les reservará la vacante en el siguiente curso.
Acreditaciones: 9.30 hs
Taller: 10.00 hs.
Almuerzo compartido: 12.30 hs.
Taller: 13.30 hs.
Momento de reflexión e intercambio: 16.00 hs.
Costo de la jornada $ 50
Almuerzo compartido $15
Para inscribirse enviar un mail a capacitacion@momusi.org.ar con los datos personales
(Nombre y apellido, teléfono, DNI, dirección y localidad) y nivel o área en el cuál se desempeña.
Próximos Talleres:
13 de junio
Carlos Gianni: “Taller de creación musical”
Cecilia Raspo: “Tendiendo puentes”
Talleres realizados en 2009
Marzo: "La Murga Infinita". por Coco Romero.
Abril: "Músicas del Mundo" (Alejandra Fernández) y "Tango para chicos" (Graciela Pesce).
www.momusi.org.ar
Movimiento de Música para Niños