Textos y ayudas gráficas. (Pardo Belgrano – Cabrios - Carrión – Dell’Aica – Díaz de Solís - Rossi). Bs.As. Plus Ultra. 1998.
Graciela Rosa Gallelli
Dado que, por razones empresariales, este texto se encuentra agotado en su edición, creí conveniente sintetizar algunos de los aspectos relacionados, por un lado, con la comprensión de textos, y por otro, con el enunciado de las consignas que, a diario, formulamos los docentes. Se trata de un trabajo realizado por un equipo interdisciplinario – Lengua, Matemática, Cs. Sociales y Cs. Naturales – que aportó, cada uno desde su disciplina, lo específico de la actividad en el aula.
Leemos por motivaciones diversas que dan lugar a distintos tipos de lectura. Cassany, Luna y Sanz en Enseñar lengua, distinguen la lectura intensiva, la rápida y superficial, la extensiva y la involuntaria. Las dos primeras permiten la obtención de información, la intensiva con mayor profundidad ( estudios, investigaciones, recopilación de datos ); la tercera se practica por placer y la cuarta, sin intención (carteles, anuncios ).
Comprensión literal: Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Una primera dificultad se relaciona, según la formación de los lectores, con el vocabulario, las expresiones metafóricas de uso cotidiano, las ambigüedades. Muchos fracasos escolares responden al desconocimiento de la terminología propia de cada disciplina o al uso de ciertos vocablos.
Comprensión inferencial: Varios autores se refirieron a la inferencia como:
* una actitud reflexiva que parte de algo presente para llegar a lo que está ausente y lograr una definición.
* un “salto”, pues va desde los hechos hasta una explicación de ensayo o hipótesis.
También se ha dicho que la comprensión inferencial abarca la utilización de ideas y datos explicitados en un texto, más las experiencias personales y la intuición para elaborar conjeturas e hipótesis.
El nivel de comprensión lectora inferencial, tan poco practicado en la escuela, favorece la relación con otros campos del saber y la integración de un todo.
Comprensión crítica: La lectura crítica tiene un carácter evaluativo. Se manifiesta en la emisión de un juicio, en el que intervienen la formación del lector y sus conocimientos de lo leído. Inciden positivamente el ejercicio intelectual, la flexibilidad, la amplitud de criterio.
La comprensión crítica sólo puede desarrollarse en un clima de clase cordial, tolerante, abierto a las opiniones diversas y respetuoso de las personalidades diferentes.
Comprensión apreciativa: El nivel apreciativo se relaciona con lo afectivo y da lugar a comentarios sobre la aceptación o el rechazo que causa la lectura propuesta.
En tanto la comprensión, en su faz crítica, tiene un grado de complejidad que exige un elevado nivel de interpretación para evaluar ideas, la lectura apreciativa por el hecho de responder desde lo emocional, es más sencilla. Puede proponerse a edades muy tempranas y como paso previo a la crítica.
Lectura creadora: Un aspecto significativo de la comprensión de un texto lo constituye la actividad creadora que genera. Puede definirse como la capacidad de producir algo original, una síntesis mental diferente, una visión nueva aunque parta de lo conocido. Muchos textos, más allá de su intención - literarios o no - incitan a soluciones o planteamientos diferentes. Crear a partir de lo leído implica introducirse en la obra, reorganizarse, visualizar nuevas relaciones, elegir lo que atrae y permite desenvolver las propias capacidades, desechar lo que no interesa, sensibilizarse ante los problemas de la humanidad, vincularse emocionalmente con el texto y originar otra propuesta.
Las imágenes son reproducciones icónicas de algunos elementos de la realidad y para comprenderlas es preciso conocer sus características:
# representan la realidad, no son la realidad;
# están compuestas por una sucesión de puntos, líneas y múltiples objetos relacionados internamente en una distribución proporcional;
# evidencian armonía visual y también contrastes originados en la ubicación de los objetos y en su realización recíproca;
# varían según el material empleado en su realización;
# son portadores de símbolos visuales y de mensajes;
# pueden generar diferentes significados.
Además de estas características generales, debemos considerar las propias de cada apoyo gráfico. En el cuadro que se adjunta se diferencian los materiales de uso más común y se incluyen sus posibilidades didácticas.
Así como en la lectura de un texto escrito es preciso conocer el código de escritura para comprender diferentes textos , se hace imprescindible saber qué código utilizan las diferentes imágenes técnicas. Leer un dibujo no es igual que leer una fotografía. Leer una historieta no es como una película.
Para leerlas primero se tiene una visión de conjunto, luego se analizan los objetos que las componen y su relación interna, para concluir con su significado. Este procedimiento es común a todas las clases de imágenes.
La lectura de las imágenes está regulada por la convención y por la percepción. Por la convención se puede reconocer o asociar dibujos de tipo caricaturescos como representaciones de objetos reales, por ejemplo algunos animalitos de dibujos animados se humanizan agregándole ropa, o saber qué indica cada señal de tránsito. Por la percepción se tiende a: reconocer la estructura y agrupar los objetos de la imagen en unidades simples.
En la interpretación de imágenes se pueden seguir los siguientes pasos: enumeración, descripción, interpretación o inferencia.
Dado que la fotografía es una imagen plana que tiene mayor grado de iconicidad y un código de tipo analógico claro, es conveniente comenzar a leer este tipo de imágenes antes de pasar a otras de mayor abstracción.
Con respecto a las fotografías, puede decirse que leer fotografías implica el desarrollo de una habilidad que incluye varias operaciones: observar, analizar, interpretar. De acuerdo con la forma de construirlas y su mensaje se pueden agrupar en fotografías informativas y apreciativas. Las primeras sirven para ilustrar y las segundas para provocar diferentes significados. Por ejemplo, una fotografía panorámica de un paisaje geográfico es informativa, pero si se agrega en primer plano una figura humana o si resalta un plano más que otro su significado cambia.
Las infografías son la combinación de gráficos con textos informativos.
Observando una infografía vemos sus elementos - el diseño y la escritura- que se combinan de tal manera que da la sensación de estar leyendo un texto. Se la utiliza con el fin de comunicar algo complejo, de una forma sencilla, más resumida y de fácil interpretación. Se la puede emplear en cualquier circunstancia, el único requisito indispensable es que debe explicarse por sí misma; para ello, es necesario tener correctamente indicado el título, las claves explicativas y las leyendas.
Las infografías también se emplean en estadísticas pero se los diferencia de los gráficos porque van acompañados de leyendas aclaratorias que hacen a su mejor comprensión. Los gráficos estadísticos, en cambio, se presentan con el máximo de sencillez, es decir, no contienen más líneas o símbolos que los necesarios (parámetros, escalas y títulos ). Todos los gráficos resultan de la recopilación y tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos.
TIPO | CARACTERÍSTICAS | POSIBILIDADES DIDÁCTICAS |
Fotografía o imagen Congelada | Un contenido real (objeto físico) y un contenido conceptual (una idea). Objetos relacionados jerarquicamente: fijos, estáticos o móviles (naturales o artificiales), vivientes(animales,per-sonas).Encuadre. Ángulo de toma | Observar como soporte de la información el conjunto, los detalles, los planos, etc. Comparar con otras fotografías. Relacionar, Inferir, apreciar. |
Reproducciones Artísticas | Un núcleo organizador. Combinación estética de luz, sombra, color. Distintas técnicas de realización | Describir Apreciar por el colorido. la forma, etc. Situar históricamente. |
Gráficos | De curvas o líneas: relaciones lineales entre dos series de datos. De barras: barras dispuestas en forma vertical u horizontal cuyas superficies re-presentan la cantidad de elementos en estudio. Circulares, torta o pastel: datos repre-sentados por sectores circulares. Relación entre el todo y las partes. De ilustración: datos representados por isotipos o pictogramas de igual tamaño. Cada elemento representa una cantidad definida. Diagrama:representación mediante un dibujo geométrico de una serie dedatos inter-relacionados. | Distinguir los distintos gráficos y sus posibilidades. Extraer información. Practicar la lectura literal e inferencial del mensaje. |
Mapa | Representación reducida y convencional de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre Lenguaje propio de símbolos, colores y relaciones de espacio. | Interpretar códigos: colores, símbolos, escalas. Comparar. Inferir. |
Infografía | Combinación de gráficos con textos informativos | Extraer información. Relacionar Inferir. |
A menudo, aparecen, en consignas de tareas cotidianas o en exámenes, términos y expresiones que, al ser ignoradas o supuestamente comprendidas por los alumnos, originan interpretaciones erróneas y, por consiguiente, fracasos y frustaciones. Por ello, consideramos conveniente incluir un listado de vocabulario más usual y aclarar su sentido.
Analizar: Descomponer un todo en sus partes.
Calcular: Hacer cálculos, es decir, operar para conocer el resultado de la combinación de varios números.
Clasificar:Ordenar y disponer por clases. Se clasifica lo que pertenece a un
sistema y para ello se requiere de un plan.
Comentar: Explicar un texto para que su contenido sea más accesible en cuanto a la comprensión. Incluye opiniones, suposiciones y valoración.
Comparar: Establecer relación entre dos o más objetos. Puede ser de igualdad absoluta para destacar la semejanza o de igualdad y desigualdad para descubrir las diferencias.
Completar: Integrar textos, dibujos, diagramas con los elementos faltantes de modo que el todo quede acabado.
Comprobar: Confirmar una cosa cotejándola con otra o deduciendo pruebas que la acrediten.
Consultar: Requerir información sobre un tema x.
Contrastar: Comparar dos cosas pero por oposición porque se diferencian notablemente.
Crear: Inventar, producir una obra original, una síntesis mental diferente, un sistema nuevo aunque se base en informaciones conocidas.
Criticar: Emitir juicios fundamentándolos.
Definir: Exponer con claridad y precisión la naturaleza o significado de algo.
Describir: Representar una cosa teniendo en cuenta cada una de sus partes pero interrelacionadas.
Ejemplificar: Demostrar con ejemplos, es decir, con aquello que puede servir como modelo.
Enumerar: Enunciar ordenada y sucesivamente las partes de un todo. Hacer una lista.
Hacer un cuadro sinóptico: Disponer en un gráfico con llaves clases y subclases, incluídas e incluyentes. Permite “reelaborar desde otro enfoque la red de relaciones que vincula los datos del discurso informativo, destacándolos”.
Hacer un diagrama: Representar gráficamente mediante dibujos geométricos los datos de un texto o de un sistema determinado y sus interrelaciones.
Hacer un esquema: Representar mediante enumeraciones que siguen paso a paso el orden lineal de los conceptos de un texto.
Ilustrar: Usar un gráfico para explicar o aclarar un tema.
Interpretar: Explicar el sentido de algo tomando parte,
Jerarquizar: Organizar un sistema de acuerdo con un orden o gradación.
Justificar: Probar, demostrar, aportar razones para llegar a una conclusión.
Narrar: Relatar, referir un suceso teniendo en cuenta personajes, lugar y época de lo ocurrido.
Ordenar: Colocar según el orden propio o relación de una cosa respecto de otra.
Reconstruir: A partir de un determinado punto narrar, describir, armar el desarrollo de acontecimientos.
Relacionar: Indicar cómo se vinculan unas cosas con otras.
Resumir: Expresar en pocas palabras lo esencial de un texto, es decir, las ideas fundamentales, omitiendo los detalles.
Resolver: Dar una solución.
Sintetizar: En lógica, síntesis es la operación mental mediante la cual se acumulan datos para obtener un resultado intelectual. En las consignas de trabajo se da en términos de extraer lo esencial de un texto.
Valorar: Señalar la importancia, las ventajas, las limitaciones de la situación expuesta.
Alliende, Felipe y Condemarín, Mabel. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago. Andrés Bello. 1986.
Aparici, Roberto. Educación audiovisual. La enseñanza de los medios en la escuela. Bs As. Ediciones Novedades Educativas. 1995.
Cassany, Daniel; Luna,Marta y Sánz, Gloria. Enseñar lengua. Barcelona. Editorial Graó. 1994
Solé, Isabel. Estrategias de lectura.Brcelona. Editorial Graó. 1992.
Vilches, Lorenzo. La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona. Paidós. 1992.