
Traducción al castellano del indígena Julián Guerrero
Los indígenas de América tuvieron que aprender a la fuerza los rezos católicos, so pena de ser castigados severamente. Aún hoy en regiones de Bolivia y Peró, el rezo queda en manos de los indios pues los sacerdotes desconocen su existencia. Esta es una manera, diríamos, de no perder lo ancestral ante la dominación, el sometimiento y la ignominia.
La lectura del Padre Nuestro en lengua quechua y su versión en castellano la hago como un homenaje a nuestra raiz americana, raiz que nunca debimos perder
Yayaicu
Padre NuestroJanajpacha
cielosCunapi
enKaj
que estáSutiyqui
tu nombreMuchaska
adoradoCachun
que seaRuraimyqui
lo que has hechoÑokaicuman
a nosotrosJamuchum
que vengaMunainiy
tu voluntad-qui ru-
amenAscata
hechaCachun
seaCai-pachapipis
en esta tierraJanajpachapipis
y en el cieloJinallatajman
igualmente o asi seaSapa
cada díaPunchai
díaHantaycuta
el pan nuestroCunan
ahoraCopuaycu
danosJuchaycu
y nuestros pecadosTari
pecadosPampachapuaicu
perdónanoslmaina
asíNokaycupis
como nosotroslmaina
asíJuchalli, cunaman
a los pecadoresHina
asi o comoPampachapuaycu
los perdonamosAinataj
mas noHuatijcaimin
en tentaciónUrmajta
caerSaquehuaycutajchu
nos dejesAllin
buenoManta
deJinari
y asiMana
noAllin
buenoManta
de loQuespichihuaycu
libranosPunto final
Enseñar a leer en la universidad
¿Para qué¡ ¿Cómo? y ¿Cuándo? Leemos mapas Neurociencia y lectura Huellas de un gran maestro Huellas de un gran maestro II Rayuela y Possession, Aproximaciones a un diálogo intertextual Leer con otro Que quede por escrito Carta abierta a Harry Potter Los espejos-guirnaldas José Abraham Ríos La actriz Las nubes de Pupa