Elsa P.Vulovic
Las calles, plazas, plazoletas que aquí siguen, constituyen la continuación del artículo publicado en el número anterior. No lo completan porque Buenos Aires es una ciudad inmensa y además de inacabable para hacerlo de una vez, casi seguro ha de faltar alguna referencia. Dada la cantidad, ¡Tampoco termina aquí!
Esta vez incluye animales, plantas, árboles y puentes por el vínculo con los niños y porque han sido tratados en cuentos e historias unidos muchas veces con la infancia.
Una de las calles del listado, Pedro Calderón de la Barca, en el texto Barrios, calles y plazas de Bs As (publicación del Instituto Histórico de Buenos Aires del Gobierno de la Ciudad) figura como el autor español de La vida es sueño pero en el exitoso libro de Diego M. Zigiotto, Las mil y una curiosidades de Buenos Aires, el autor sostiene que rememora a un militar argentino homónimo, sin dar más datos. Para conocer el final de esta historia: si es el dramaturgo hispánico o al coronel criollo al que se evoca , véanse la nota que precede la bibliografía al pie. Siempre es bueno un poco de suspenso; si no recuerden a Sherezada, la de Las mil y una noches", que dejaba el final de sus narraciones para el día siguiente, prolongando así su vida ya que si no debía ser ejecutada por disposición de su soberano Harun al-Rashid.
Tal como se canta en el juego de los chicos:
Dame la A.
Les doy la A, les doy la B, les doy la C, y formamos ABC.
Personaje, obra autor | Disposición legal | Ubicación | Observaciones |
Abuelo, Miguel (plazoleta) | Ord.N°50216-95.B.O N°190 | Colegiales | Músico, cantante y compositor argentino (1946 –1988) |
Acacias, Las (calle) | Decr.29-10-1931 | Floresta | Árbol familia leguminosas mimosáceas |
Achira (calle) | Decr.Ord.N°13476-1949 B.M.N° 8722 | Saavedra | Hierba familia alismácea |
Aguaribay (calle) | Decr.25-11-1931 | Liniers | Arbol familia anacardiáceas |
Alfabeto, El (calle) | Ord.N°1424-1925 | Caballito | Alfabetización |
Alfarero (calle) | Ord.N°1424-1925 | V.Lugano | Artesano indígena |
Algarrobo (calle) | Ord.28-10-1904 | Barracas | Árbol flia leguminosas mimosoidas |
Amalia (calle) | Ord.N°1344-1925 | Liniers | 1ª. novela argentina de José Mármol (1817 – 1871) |
Amambay (calle) | Decr.N°4936-1944 | Saavedra | Significa, en voz guaraní, helecho |
Amancay (calle) | Decr-Ord.N°13476-1949 | Mataderos | Lirio silvestre de la región andina |
Andrade, Olegario V. (calle) | Ord.30-10-1914 | Caballito | Poeta argentino (1839-1882) |
Araucano, El (calle) | Decr.29-10-1931 B.M.N°2714 | Floresta | Aborigen del Arauco (Chile) |
Árbol, (Plazoleta del) | Ord.N°44116-1989 B.M.N°18757 | Agüero y Charcas | Símbolo del ambiente |
Ariel (calle)* | Ord.N°1424 del 30-12-1925 | V. del Parque | Obra de J. E.Rodó (uruguayo, 1872 – 1917) |
Aromo (calle) | Decr-Ord.N°13476-1949 B.O.N°8722 | Saavedra | Árbol flia. Legumin. Especie acacia Farnesiana |
Ayuí (calle) | Decr.25-11-1931 B.M.N°2740 | Liniers | Voz guaraní laurel |
Banchs, Enrique (calle) | Ord.N°38067-1982 | Saavedra | Oieta argentino (1888 – 1968) |
Banchs, E. (plazoleta) | Ord.N°45020-1991 | ? | Idem |
Borges, Jorge Luis (calle) | Ord.N°50243-1995 B.M.N° 20213 | Palermo | Escritor y poeta argentino (1899-1986) |
Bufano, Alfredo R. (calle) | Ord.N°18772-1961 | Flores | Poeta argentino (1895 – 1950) |
Byron, Jorge Gordon, Lord (calle) | Ord.del 27-11-1893 | Villa Luro | Escritor inglés ( 1788 – 1824) |
Caballito (barrio) | Ord.N°26607-1972 | Caballito | Veleta con forma de caballo de una pulpería que, en 1804, dio nombre al barrio. |
Caballito | Dec.N°6097-2944 B.M.N° 7324 | Caballito | Idem |
Cachila, La (calle) | Ord.N°8581-1937 B.M.N°4873 | Núñez | Tacuarita, ratona o ratoncita, pajarito pardo, Trodlodytes furvus |
Calderón de la Barca, Pedro (calle) | Ord.N°27-11-1893 Ord.N°49133-1995 B.M.N°20050 | Villa Luro | Dramaturgo español (1600 -.1681) |
Cané, Miguel (calle) | Ord.del 24-12-1923 | Recoleta | Autor de Juvenilia (1851-1905) |
Cautiva, La (Escultura) | Plazoleta Vicente Bellini Av.Rivadavia, White, Santiago Medina, Rafael Falcón | Villa Luro | Obra de Santiago Chierico |
Cervantes (calle) | Ord.N° 27-11-1893 | Villa Luro | Escritor español autor de Don Quijote (1547 – 1616) |
Colegiales (barrio) | Ord.N°26607-1972 B.MN°14288 | Colegiales | Por "Chacarita de los Colegiales”, lugar de vacaciones de los añumnos pupilos del Colegio Nacional Buenos Aires. |
Colegiales (Plaza de los) | Ord.N°34977-1979 B.M.N°16045 | Colegiales | Idem |
Cortázar, Julio (calle) | Ord.N°47851-1994 | Palermo | Escritor belga argentino (1914 –1984) |
Cortázar, Julio (plazoleta) | Ord.N°47849-1944 B.O.70 | Palermo | Idem |
Cortázar, Julio (puente) | Sin dato, sobre las vías del Ferrocarril Gral San Martín entre Chorroarín y Punta Arenas. | La Paternal | Idem |
Nota
-INSTITUTO HISTORICO DE BUENOS AIRES (1997), Barrios, calles y plazas de Buenos Aires. Origen y razón de sus nombres; IHBA, Secretaría de Cultura,Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En página 97 dice:
"Calderón de la Barca, Pedro (calle). Calderón por Ordenanza del 27-11-1893 y por Ordenanza N°49133-1995, B.M.N°20050, su nombre actual. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) dramaturgo español; autor de "La vida es sueño" Y "El alcalde de Zalamea".(9)"
La nota al pie 9 está en la página 480 y expresa:
"En la edición anterior señalamos que, si bien la ordenanza de 1893 había rendido homenaje al poeta y dramaturgo español, como lo confirmaba el hecho de que este nombre aparecía juntamente con los de Homero , Cervantes, Leopardi, Milton, Manzoni, Lope de Vega y otros, es decir junto a otros grandes escritores de la literatura universal, el Decreto-Ordenanza N°11608-1949, B.M.N°8687, había cambiado el sentido del homenaje al asignárselo al coronel argentino Pedro Calderón de la Barca (1794-1868). A raíz de ello la nueva ordenanza de 1995 procedió a restituir la razón original del homenaje."
La tipografía en negrita es para destacar la restitución del nombre de la calle al escritor.
- ZIGIOTTO, Diego M., (2008), Las mil y una curiosidades de Buenos Aires; Grupo Editorial Norma, Argentina. Pág.34: "Algunas calles de Villa Luro conmemoran a escritores célebres: Manzoni, Dante, Lope de Vega, Virgilio, Moliere, Byron, Víctor Hugo, Homero, Leopardi, Milton y Cervantes. Sin embargo, la calle Calderón de la Barca, en el mismo barrio, no recuerda al escritor español sino a un militar argentino homónimo."
Usó alguna fuente basada en el decreto-ordenanza de 1949, derogado en 1995..
Bibliografía:
- AIRA, César (2001), Diccionario de autores latinoamericanos; Emecé-Ada Korn Editora, Buenos Aires.
- BORGES, Jorge Luis (1999), Poesías, compilación, estudio preliminar y notas de María Adela Renard; Kapelusz, Buenos Aires.
- BORGES, Jorge Luis (2005), Obras completas (4 volúmenes), nueva edición revisada y corregida; Emecé, Buenos Aires.
- BUFANO, Alfredo R. (1994), Antología, con prólogo de Abelardo Paz; Marymar, Buenos Aires.
- BYRON, George Gordon Lord (1946), El corsario; Espasa Calpe, Buenos Aires.
- CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro (1985), El alcalde de Zalamea, con introducción, notas y propuesta de trabajo de Susana Lastra de Marttio; Colihue, Buenos Aires.
- CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro - BORGES, Jorge Luis (2001), La vida es sueño - Las ruinas circulares, con contenidos elaborados por Teresita Valdettaro; Cántaro, Buenos Aires.
- CANÉ, Miguel (1951), Juvenilia, con prólogo y notas de Germán Berdiales; Acme Agency, Buenos Aires.
- CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (1927), El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, dos tomos, edición ilustrada por Daniel Urrabieta Vierge; Salvat, Barcelona.
- CIRIGLIANO, María Eugenia (1980), compiladora, Antología de la poesía argentina. Siglos XIX y XX, con estudio preliminar y notas de la compiladora; Kapelusz, Buenos Aires.
- CORTAZAR, Julio (1963), Rayuela; Sudamericana, Buenos Aires.
- CORTAZAR, Julio (2007), Cuentos,1; Alfaguara, Buenos Aires.
- HERNÁNDEZ, Josë - BORGES, Jorge Luis (199--), Martín Fierro - Biografía de Tadeo Isidoro Cruz - El fin, con contenidos elaborados por Silvana Marsimián; Cántaro, Buenos Aires.
- LEROUX, Gastón - BORGES, Jorge Luis (2002), El misterio del cuarto amarillo - Amma Zunz, con contenidos elaborados por Florencia Fernández Feijóo; Cántaro, Buenos Aires.
- LUMI PLANOS (1992), Planos de la Ciudad de Buenos Aires.
- MÁRMOL, José Pedro Crisólogo (1968), Amalia, con estudio preliminar y notas de Alfredo Veriavé; Kapelusz, Buenos Aires.
-MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1954), Antología de Cuentos de la Literatura Universal; Editorial Labor S.A., España.
- ORGAMBIDE, Pedro, y YAHNI, Roberto (1970), Enciclopedia de la literatura argentina; Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
-RODÓ, José Enrique (1966), Ariel, con estudio preliminar y notas de José Pereira Rodríguez; Kapelusz, Buenos Aires.
-RODÓ, José Enrique (1972), Parábolas, selecciones de José Pereira Rodríguez y estudio preliminar y notas de Julio Ferraroti; Kapelusz, Buenos Aires.